Repositorio de trabajo del módulo de Periodismo de Datos II
En este respositorio se encontrarán todas las actividades dirigidas y otras asignaciones realizadas para la materia Periodismo de Datos II HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA VISUALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
Primero debo decir que, al principio, imaginaba que la cátedra sería diferente. Tal vez esperaba que fuera una continuación de la asignatura Periodismo de Datos I . No obstante, en las dos primeras clases se observó que sería diferente. El profesor explicó sobre las herramientas que utilizaríamos; casi todas desconocidas por la mayoría de los estudiantes.
Familiarícese con estas herramientas fue todo un reto. El principal fue la dificultad de conexión sincrónica con las clases. Por la diferencia de horario, era difícil conectarse a la hora de la clase, debido a que justo a esa hora estaba en pleno pico de trabajo y era muy complicado desocuparse para entrar a las clases. De hecho, solo pude conectarme en directo una vez y solo porque ese día no había noticiario mediodía del canal televisivo donde laboro.
Resolver dudas era complicado; me apoyaba en mis compañeros, revisaba las clases varias veces, incluso utilicé hasta la intuición en algunas ocasiones para resolver problemas (a veces funcionaba)
Con honestidad confieso que aprendí muchísimo, por lo que puedo plantear algunos aprendizajes de las actividades dirigidas.
Fue un ejercicio sencillo para familiarizarnos con el MarkDown, primera herramienta explicada por el docente. Consiste en un lenguaje de marcado que facilita la aplicación de formato a un texto utilizando una serie de caracteres de una forma especial. En principio, fue pensado para elaborar textos cuyo destino iba a ser la web con más rapidez y sencillez que si estuviésemos trabajando directamente HTML. Y si bien ese suele ser el mejor uso que podemos darle, también podemos emplearlo para cualquier tipo de texto, independientemente de cual vaya a ser su destino.
Esta plataforma de desarrollo colaborativo nos permite situar en repositorios todo el material profesional que deseamos compartir.
La guia colocada en la plataforma fue de gran ayuda; aprendimos, por ejemplo, que para los títulos (h1) se utiliza un # antes de escribirlo. Si era un subtítulo (h2) eran dos ##, y así sucesivamente. Un asterisco antes de una palabra la convierte en cursiva , dos asteriscos determinan la palabra o frase en negrita . Estas técnicas permiten que se lleve un texto plano a lenguaje HTML.
Para poner en práctica estas técnicas, debemos escribir un comentario sobre un reportaje de datos, utilizando las características de MarkDown.
Este trabajo quedaría incluido en un repositorio en la plataforma GitHub y se convertiría en la primera actividad para ser evaluada.
Fue la una de las actividades medulares dentro de los aprendizajes de esta cátedra. A mi juicio, sirvió mucho para aprender a resolver problemas. Cuando los compañeros tenían dudas o inconvenientes en el desarrollo de esta tarea, la guía brindada por el docente fue un apoyo fundamental.
Esta actividad estaba dividida en tres etapas:
Convertir nuestro repositorio en una web servida desde Github. Es decir, utilizar una funcionalidad de Github para funcionar no solo como servidor de git sino también como servidor WEB. Para ello hay que activar en la configuración de nuestro repositorio la opción “Pages” cuya URL es, en mi caso https://github.com/nebrijas/einarvaldes-web/settings/pages Luego de los pasos aplicados y explicados por el profesor, ya teníamos un archivo index.html cuyo contenido es el README.md que se ha exportado/convertido a HTML.
Descargar el software GitBash. Con él debíamos clonar nuestro repositorio remoto. Con esta herramienta se aplicarían todos los cambios que hiciéramos de ahí en adelante en nuestro repositorio de GitHub. Realizamos cambios en la ad1.md y creamos los enlaces de la primera y segunda actividad. Fue una parte clave porque, a partir de ahí, estaríamos creando nuestra propia web con su contenido.
Aplicamos comandos claves para esta parte, tales como:
Aunque ahora pude detallar los pasos de esta actividad, antes de desarrollarla, debo confesar que sentía que era un proceso difícil, ya que se trataba de herramientas nuevas para mí. Iba aplicando paso por paso explicado por el profesor sin entender el sentido lógico de lo que se iba ejecutando. Pero como dice un viejo refrán: “la práctica hace al maestro”, intentar el desarrollo de la actividad y resolver los problemas con la ayuda de las consultas realizadas en diferentes sitios web sobre programación, encontré las soluciones que me ayudaron a la comprensión del sistema. Repetir los procesos facilitaba recordarlos, a tal punto que luego no necesitaba ver las clases ni buscar las guías para saber qué paso debía ejecutar.
El enfoque de esta actividad consistía en la programación literaria. Previamente ya debíamos tener instalado en nuestro ordenador el software conocido como Anaconda, dentro del cuál estaba el cuaderno de Jupyter. Estas nuevas herramientas las considero como esenciales para los periodistas, principalmente aquellos que se dedican al periodismo de datos. Antes de dar esta asignatura no las conocía, pero estoy seguro que me servirán en el desarrollo de mi profesión, principalmente por el trabajo que ejecuto dentro del medio televisivo donde laboro.
Esta herramienta nos permitiría explicar un código fuente de Python de una tarea que hicimos cuando dimos la clase de Programación en el máster. Aquí podíamos ejecutar el código Python y la programación literaria al mismo tiempo.
El ejercicio consistió en la programación literiaria de ese código fuente y explicar todos los pasos que se aplicaron. Aunque fue un poco compleja (por la extensión del código fuente), sirvió muchísimo para seguir practicando con la herramienta.
Fue la actividad que más relacioné con lo que esperaba de la asignatura inicialmente. Durante la asignatura de Programación aprendimos sobre Python, aunque no profundizamos mucho, pero esta tarea me ayudó a entender la potencia y alcance que tiene y lo útil que es para la extracción de datos.
Visualizamos datos utilizando las librerías de Python que instalamos previamente. Los datos para esta tarea fueron tomados de una API que recogía los datos relacionados al CODIV19 en diferentes países. Inicialmente practicamos con los datos de España. Luego tomamos los datos de todos los países de Centroamérica y visualizamos los datos a través de unas gráficas. El resultado de todo el proceso explicado por el docente se encuentra en el enlace de la actividad dirigida 4.
Esta tarea fue como una exploración de las capacidades ligadas a esta herramienta. Y debo decir que trataré de sacarle el mayor provecho de ahora en adelante.
Aprovecho este último paso para agradecer al profesor que dirigió esta cátedra por adentrarnos en el mundo de la programación y enseñarnos herraientas que no creíamos útiles, pero que despúes nos demostró la capacidad y apoyo que brindan al ejercicio del periodismo.
Muchas gracias.